













+materialize+bootstrap+scrum+git+agile+django+java+ +php+c+cocoa+perl+python+postgresql+mysql+excel+ +word+microsoft+mac+linux+unix+geek+blog+hacker+html+ +css+javascript+ssh+tsch+bash+genexusdreamweaber+xsl+ +flash+visualb+opengl+rsa+x509+opensource+gpl+gentoo+ +creativecommons+sourceforge+email+oo+browser+google+ +videogames+mysql+anime+underground+rock+movies+
Recuedo que la primera vez que instale un Linux (Red Hat 7.3) en una PC, el primer problema que tuve fue configurar una red, en este caso la salida a Internet tenia que ser por Dial-Up y contaba con un modem integrado, de los denominados Winmodem, debido a que estaba conectado directamente a la tarjeta. Cuando busque información al respecto todos comentaban que era muy difícil hecharlos a trabajar debido a que aun habia muchas partes que no podian manejar, ya que estos modems implementaban funciones que no erandetalladas en las hojas de especificaciones y que su uso era muy limitado en Linux. Total que deje pasar el tiempo pues aunque Linux no tuviera su arteria principal conectada a Internet, me las podia arreglar para instalar paquetes y el uso principal era para compilar.
Ahora luego de varios años e instalando un nuevo sabor de Linux (Ubuntu 6.10 Edgy) en mi nueva pc, todo marcho a la perfección, la detección de discos duros, unidades opticas, puertos usb, incluso los IEEE, tarjeta gráfica, monitor (aunque deseo mejorar algunos aspectos sobre la resolución de pantalla) e incluso la tarjeta inhalambrica tema de este post. Así que lo unico pendiente es levantar la tarjeta gráfica y explorar la red.
Para hacer que los cambios sean permanentes debemos de modificar el script de inicio, en el caso de Ubuntu se encuentra en /etc/networking/interfaces, en otro sistemas tipicamente es en /etc/sysconfig/netwotk-scripts/ifcfg-ethX.
Agregamos la siguiente configuración:
Reiniciamos las interfaces de red.
$sudo /etc/init.d/networking restart
Ha pasado muchisimo tiempo desde la ultima renovación de equipo que tuve, mi primer PC, que fue el que utilice la mayor parte de la carrera, sobre todo para aquellos proyectitos de Sistemas Operativos y Compiladores que tenian que estar programados en C ANSI, para nuestra queridisima profesora "Laura Flores" (verdad que es muy divertido programar....). Ahi aprendí a usar Windows de verdad, pues paso por Windows 98, Windows ME, Windows XP Profesional y aún daba batalla con sus 650 MHz overclockeados y sus 256 MB en RAM, bastante como para una PC de su tipo, lo mejor era la capacidad en disco con sus 20 GB de unidad Maestra y sus 40 GB en unidad Esclavo y de ahí los casi 16GB de MP3 que logre juntar gracias a los programas de moda, desde Napster, eDonkey, LimeWire, Audiogalaxy (el mejor de todos), Kazaa, K++, Kazaa Lite y también a los intercambios con los amigos.
Pero la vida universitaria continuo y la tecnología avanzo, después fue necesario la movilidad, pasar más tiempo en el campus y poder hacer trabajos ON THE GO, así que fue el tiempo cuando llego Plumbago, una iBook G3 de 800MHz, con sus 640MB en RAM y 30GB en disco duro, mi primer Macintosh, trabajar con este equipo cambio mi percepción de lo que son y deben de ser los sistemas operativos, con el Mac OS X "Jaguar" me sentia bastante comodo, mucho mejor que con Windows y Linux, era el balance perfecto, exactamente lo que esta en medio del Ying-Yang el equilibrio perfecto. De ahí continue con sus actualizaciones (Panther, Tiger) hasta que finalmente ya no pudo más y después de la segunda descompostura de la Logic Board, quedo finalmente fuera del camino (aún siguo trabajando en el proyecto del photo frame).
Así pase todo el año, o al menos la mayoría sin tener un equipo propio, solo trabajando con el equipo asignado del trabajo, sometido a las caracteristicas de un Windows XP, PC con procesador Athlon 64, 1GB de RAM, 60GB de disco duro, pero a pesar de esas caracteristicas no es muy potente, debido a que la maquina que tengo asígnada también tiene funciones de servidor por lo que tengo que compartir los procesos.
Pero el día 22 de Octubre fui decidido a comprar un nuevo equipo, un equipo propio y en el cual pudiera trabajar después de mi proxima salida de la Secretaría de Salud, durante algunos meses previos estube al pendiente de un equipo Gateway, solo estaba a la espera de una buena oferta y ese día llego. Finalmente compre este equipo, las características son de lo mejor que se puede encontrar en el mercado mexicano. La mejor característica del equipo es su monitor, que ademas de ser de Alta Definicion (HD Monitor) y tener aspecto 16:10 es la posibilidad de hacer una rotación de 90 grados y pasar de WIDESCREEN a LONGSCREEN, las páginas Web se ven completas sin nececidad de hacer scrolling, al abrir los documentos estos hasta quedan sobrados de espacio, al trabajar con un código da una mejor sensación de control, realmente es impresionante y aumenta el desempeño. Y no se diga de trabajar con dos paginas completas una a lado de otra sin la necesidad de hacer switching de pantalla y perder de vista lo anterior, muy util al debugear.
Espero que este equipo dure bastante tiempo, pues esta entre lo más actual, pero como siempre al día siguiente se vuelve obsoleto, espero que poco a poco este tipo de equipos este disponible en las oficinas, pues es mucho mejor trabajar así, cuando llego a la oficina hasta me siento mal, preferiria trabajar en casa :D.
La paranoia de que los videojuegos son malos no termina, primero los padres decian que el Rock era el demonio y que si lo escuchabas te ibas al infierno, luego fue la caja tonta llamada televisión y ahora el temor es por los videojuegos, siempre le tendremos que colgar el diablito a algo para parchar nuestros errores como padres, si educas bien a tus hijos tendran su priopio criterio. Video de 10 minutos del reportaje satanizador.
Segunda parte, otros 10 minutos.
En estos días que se vive una extensa tensión post-electoral, el declinar hacia un lado o hacia el otro de la balanza lo único que puede hacer es comenzar un debate de ideas, pero acaso tenemos que llegar a ese punto?, lo que es una realidad es que todos nosotros ya expresamos una postura el 2 de julio y todo lo que necesitamos saber es que el proceso fue limpio y que no haya resistencia por proporcionar información.
La revista PROCESO, esta lanzando una comvocatoria para solicitar al IFE acceso a los votos de la elección con el objetivo de transparentar los resultados, independientemente de la decisión del TRIFE, con base al derecho de transparencia y acceso publico a la información, esperemos que almenos le hagan caso a la ciudadania, cualquiera tiene el derecho de exigirlo y obtenerlo, gracias al amparo de nuestras leyes.
Mientras que el tribunal no ha declarado un vencedor un candidato ya expresa su sentir como presidente, mientras que al otro se le acaban las excusas y pretextos para seguir teniendo secuestrada a la ciudad, mientras que su popularidad viene en declive y cada vez hace pensar que en realidad si es un peligro para México, también gracias a la influencia mediatica. Basta con dar un recorrido por Paseo de la Reforma (hoy Paseo del Tianguis y Circo), donde podemos ver a ese tipo de gente radical, que solo piensa en derrocar un gobierno, pero no en el futuro de como instaurar uno mejor, que solo critica porque es reaccionario, que son posiblemente los más influenciados mediaticamente, que estarán en pie de lucha por toda su vida, con el pretexto de saber que es lo mejor para ti, que segun ellos estan luchando por tu voto pero que lo unico que hace es ser una piedra más en el camino.
El caos que vive actualmente la ciudad sigue en aumento, las marchas ya no es lo de este año, hoy gano el megaplanton, esto da la posibilidad a que cualquier grupo haga berrinches de este modo y claro si tu partido es el que esta en el gobierno y te proteje, es paradojico utilizar el mismo poder contra el poder, cuando aún tenemos un presidente que representa los intereses federales, vemos a un gobernante que dice que en su casa es Jefe y que no se somete a la voluntad presidencial.
Nunca estube en contra del voto x voto (ni lo estaré) lo que si descalifico es el medio que han utilizado para conseguirlo, utilizando esta mega escusa para poner en desequilibrio al gobierno y nuestro país, critico a aquellos radicales que pueden tomar la decisión de lastimarte solo por defender la causa que ellos defienden haciendose los necios y sordos a la razón. Solo espero que este conflicto no se torne violento, pues aunque no creo que esto estalle una revolución si podemos vivir más días de miedo en la capital.
Contiene un dispositivo electrónico que permite el paso por el torniquete, por ello: No la enmiques, No la mojes, No la perfores, No la quemes, No la dobles.
La Red Inalámbrica Universitaria (RIU) permite la navegación por la Internet con el uso de dispositivos móviles como Laptops, PSPs, DS, PDAs, a través de la Ciudad Universitaria.
Este servicio se ofrece a los alumnos, investigadores y académicos de la UNAM que cuenten con dispositivos compatibles esta tecnología.
Para su conexión a la RIU, los equipos móviles deben: